Ir al contenido principal

La magia del Falcon 9

 

Reflexión de: Steban Rua

 

Artículo original titulado: Lanzamiento de SpaceX y la NASA: 3 gráficos que explican la histórica misión rumbo a la Estación Espacial Internacional

Por: Jonathan Amos

Fuente: la BBC News 


La misión espacial llevada a cabo en pasado 30 de mayo de 2020 considerada por muchos como histórica, no solo es importante por el despegue del cohete Falcon 9 y la capsula Crew Dragon junto con la espera de 9 años de una misión tripulada desde Estados Unidos, se suma a lo anterior, la intención de la compañía SpaceX de recuperar parte de la inversión generada en los costosos procesos de construcción recuperando los propulsores de primera etapa.

El artículo de Amos, menciona que es la primera vez que una empresa privada sirve como “taxi” para llevar astronautas de La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) al espacio, lo que genera muchas preguntas sobre el futuro de los viajes tripulados fuera del planeta.

El cohete de Elon Musk, fundador de la compañía SpaceX y que se elevó el pasado mes de mayo estaba diseñado para llevar una capsula de dos tripulantes a la Estación Espacial Internacional (EEI), dividido en dos fases, el Falcon 9 como lo dice Amos, en su primera etapa tuvo 2.5 minutos de propulsión y una segunda de 6 minutos, esta ultima la que pone en órbita la capsula.




Es en esta primera etapa, que ocurre la magia y donde se diferencian los cohetes diseñados por la empresa norteamericana de los otros, ya que esta generación de propulsores tiene la capacidad de aterrizar como si se rebobinara la cinta de vídeo de su propio despegue.

En el corazón de los cohetes Falcon se encuentran 9 motores Merlin que reducen paulatinamente la aceleración del cohete a medida que el combustible se quema, al final de la primera etapa y una vez separado se reactivan para desacelerar la entrada y el aterrizaje en la plataforma dispuesta, algo que es realmente impresionante y que al verlo parece poco creíble.

El sustento de la innovación de Elon Musk es ahorrar costos hasta en 100 veces, partiendo de la idea de los vuelos comerciales ya que según los dicho en la página de XpaceX estos cohetes tendrían la capacidad como ya se vio, de aterrizar sin daño aparente y además de volver a volar sin generar gastos considerables.

Las impresionantes imágenes que dejo el aterrizaje del Falcon 9 desplegando sus aletas de carbono sobre una plataforma no tripulada en medio del mar Atlántico en vertical y de la manera mas elegante, ha generado mas preguntas que respuestas, sin contar aquellas que tratan de des-legitimar el aterrizaje por los cortos de la transmisión realizada en vivo el día del lanzamiento.

Queda por ver, si el propósito de esta innovación en la carrera espacial cumple con su cometido y si en realidad es el inicio de la era de los viajes comerciales al espacio. 


Fuentes---https://www.bbc.com/mundo/noticias-52815468

             ---https://www.spacex.com



Comentarios

  1. Es impresionante el control de salida de combustible y la estabilidad vehícular, cuando aterrizan sus cohetes y naves de Space X. Elon Musk está cambiando el mundo con Space X, con Tesla Motors y con el programa Starlink en el colocará en órbita más de mil satélites para distribuir internet en todo el globo.
    ATT: Ronald Rincón

    ResponderBorrar
  2. Seguro para los amantes de la ciencia, la tecnología y los vuelos espaciales la puesta en marcha de esta misión significo un enorme regocijo al poder observar, muchos por primera vez, el ingenio de la humanidad puesto en escena.

    Desde lo personal considero esta misión tuvo mas un objetivo comercial que científico, ya que los aportes de SpaceX en este proyecto dejan claras las intenciones o visiones de esta compañía. El logro del Falcon-9 permite considerar una nueva apuesta de inversión para los grandes empresarios, lo que muchas personas consideran como la oportunidad de que "el capitalismo se apropie del espacio", desde mi perspectiva este tipo de proyectos e innovaciones ayudan a que las personas se familiaricen con el universo y logren una concepción mas amplia del mismo, lo que a la larga podría significar el desarrollo de unas sociedades con mayor apropiación por la ciencia y la tecnología.
    ATT: Santiago Torres

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Taller de Proteus

autor: Ronald J. Rincón 

¿Está la población preparada para relacionarse con la tecnología?

Luisa Fernanda Briceño Urquijo Reflexión sobre el artículo: Repaso histórico sobre la relación humana con las tecnologías Autor: Faro Digital Artículo de opinión nuevas tecnologías, tomado del Diario de la Educación https://eldiariodelaeducacion.com/2019/10/30/repaso-historico-sobre-la-relacion-humana-con-las-tecnologia) Valoración  de Artículo: Recomendado _________________________________________________________________________________________________ El artículo nos da un abre bocas de como surgieron los cambios de las Tics, como su funcionalidad y los objetivos propuestos inicialmente con la invención del Internet que se pensaba más para uso educativo, pero que se ha visto modificado en cuanto pasa los años, y entre mas se crean diferentes tipos de plataformas para diferentes tipos de contenidos, se evalúa esa trayectoria y se cuestionan si realmente las tecnologías digitales son los que provocan los cambios en la sociedad o es la sociedad la que a raíz de este invento desde ha...

De vuelta El salón de la Ciencia al Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

  E n el año 2020 el Salón de la Ciencia se llevó a cabo de manera virtual a través de plataformas como Teams y la página del departamento de Física http://dfi.upn.edu.co/ denominado “Divulgando ciencia desde casa” por la pandemia del Covid 19. El 06 de septiembre de este año se celebró el salón de la ciencia nuevamente de manera presencial. El salón de la ciencia es un espacio que lleva 10 años alrededor y 5 de ellos ha estado acompañado por Colegios Públicos Y privados. Se ha gestado desde la línea de profundización la actividad experimental para la enseñanza de la Física ; coordinado por la profesora Marina Garzón Barrios y el comité de docentes organizadores Profesoras María Cristina Cifuentes, Yenifer Hernández León, profesores Francis Moreno Otero y José Francisco Malagón. Este año tuvimos la oportunidad de contar con la participación de 22 grupos de estudiantes de la Licenciatura en Física como expositores y talleristas, también como expositores 6 estudiantes de primaria d...