Ir al contenido principal



Este blog narra las anécdotas del primer viaje de algunos maestros, sus primeros pasos por el camino de la docencia. Como en los viajes, la historia que a futuro se cuenta no es una historia cualquiera, es nuestra propia historia, propia porque nos alimenta la experiencia, nos provee de nuevos sueños.


Hay una magia de incertidumbre en las primeras veces de nuestras vivencias. Las primeras veces se recuerdan como se recuerdan los viajes, es así que -como en un viaje- se procura que nada pase desapercibido, se intenta entrenar la vista, hacerla amplia para guardar imágenes, se entrena el oído, el gusto, el tacto, el cuerpo entero se prepara para el conocer. 

El conocer es entonces un acontecimiento, lleno de avidez, y al mismo tiempo, lleno de emotividad y nerviosismo. El espíritu se halla en cierto estado de alerta, expectante, cada sensación del acontecer nuevo es siempre una huella impresa, la marca para iniciar un camino.

En las primeras veces -como en los viajes- se prefiere evitar las equivocaciones, pero equivocarse es inevitable, el rumbo no es definitivo, la curiosidad, incluso el miedo, desvían un camino trazado en el imaginario y van abriendo paso al camino del viaje; el recuerdo privilegia esto accidental como una anécdota como un dispositivo de aprendizaje, de toma de conciencia, de transformación.

Queremos -como en los viajes- aprender de otros que ya han andado caminos que hasta ahora pisamos. Al empezar su recorrido por Las ciudades invisibles Ítalo Calvino se preguntaba ¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? “Las ciudades -dice- son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un lenguaje; son lugares de trueque, como explican todos los libros de historia de la economía, pero estos trueques no lo son sólo de mercancías, son también trueques de palabras, de deseos, de recuerdos”.

Cómo él nos preguntamos ¿Qué es la escuela para nosotros? Y tal parece que empezamos a seguir lugares comunes de un itinerario. Así como las ciudades, son las escuelas. Lugares donde se establece el trueque, de palabras, de deseos, de recuerdos. Es así como las escuelas llegan a ser el territorio del destino que hemos elegido. Cuando nos referimos a la escuela no hablamos del espacio cerrado y concreto de un territorio delimitado, amurallado. Las escuelas invisibles son lugares que nacerán del corazón de las escuelas invivibles. La escuela sin muros es nuestro lugar de exploración, la escuela que es territorio abierto para la vivencia, para el suceso, para el intercambio y por lo tanto para la transformación.

A estos maestros que hoy nos acompañan en su formación inicial les invitamos a escribir sus relatos, sus crónicas, sus experiencias, mediante la narración. Creemos que la palabra es alimento para el espíritu, para el sentido, para la creación.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Taller de Proteus

autor: Ronald J. Rincón 

¿Está la población preparada para relacionarse con la tecnología?

Luisa Fernanda Briceño Urquijo Reflexión sobre el artículo: Repaso histórico sobre la relación humana con las tecnologías Autor: Faro Digital Artículo de opinión nuevas tecnologías, tomado del Diario de la Educación https://eldiariodelaeducacion.com/2019/10/30/repaso-historico-sobre-la-relacion-humana-con-las-tecnologia) Valoración  de Artículo: Recomendado _________________________________________________________________________________________________ El artículo nos da un abre bocas de como surgieron los cambios de las Tics, como su funcionalidad y los objetivos propuestos inicialmente con la invención del Internet que se pensaba más para uso educativo, pero que se ha visto modificado en cuanto pasa los años, y entre mas se crean diferentes tipos de plataformas para diferentes tipos de contenidos, se evalúa esa trayectoria y se cuestionan si realmente las tecnologías digitales son los que provocan los cambios en la sociedad o es la sociedad la que a raíz de este invento desde ha...

Taller Ley de Proust

Aquí se hará uso de una Applet para comprender La ley de las Proporciones Definidas propuesta por Louis Proust. Te dejo el link , ingresa a la parte de "molécula": https://phet.colorado.edu/sims/html/reactants-products-and-leftovers/latest/reactants-products-and-leftovers_es.html Si tienes algún problema para el ingreso clickea aquí: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/hydrogen-atom Nota: Los links también se encuentran en la descripción del video. Taller elaborado por: Dina Velásquez