Ir al contenido principal

La Labor Docente En Tiempos De Emergencia

La Labor docente en Tiempos de Emergencia
Rafael Antonio Bejarano Garnica

 

Resistir (y actuar) Desde La Pedagogía, En La Emergencia
Edisson Cuervo Montoya - Jaume Martínez Bonafé
eldiariodelaeducacion.com/2020/04/16/resistir-y-actuar-desde-la-pedagogia-en-la-emergencia/
Fuente: El Diario De La Educación
Valoración: Recomendado

 

Preocupados y afanados, andamos los licenciados por salvar el calendario, estos tiempos de emergencia retan a maestras y maestros en todo el planeta, en cada sistema educativo del mundo el maestro se ha visto enfrentado a reelaborar programas de cursos, pensar en evaluaciones virtuales, incluso en la parte administrativa a dar un reporte o presentar un informe de manera virtual, la emergencia ha requerido de empeño y energía por tratar de dar un aire de “normalidad” cuando le sociedad mundial pasa esta difícil situación.

La mayoría de los escenarios educativos han sido pensados y diseñados desde la presencialidad, el confinamiento social nos lleva a pensar en encuentros virtuales en los que las dinámicas en las relaciones sociales son diferentes. Si de virtualidad hablamos, podríamos comenzar por la dificultad de garantizar que el 100% de los estudiantes tengan acceso a internet y a los dispositivos necesarios para una conectividad suficiente para afrontar el desafío de estos días que se van convirtiendo en meses y que aún no tenemos certeza de en cuanto tiempo sea prudente volver a la “normalidad”, este sería un aspecto, entre tantos que la virtualidad nos pone en la mesa.

Esta emergencia es también una oportunidad para que los maestros reflexionemos sobre uno de los presupuestos de la profesión docente como lo es ayudar a tejer relaciones sociales, educar el niño, el joven, el adulto y en general a toda la sociedad hace que el docente sea un dinamizador social importante que puede aportar a la solución de problemas y a superar dificultades en este hostil escenario, en el que acudir a la colectividad, a la cooperación, el aceptar que en algún momento podemos necesitar ayuda y que también podemos brindarla son principios que pueden ayudar a superar estos difíciles tiempos para algún momento poder volver a encontrarnos en el aula.

Comentarios

  1. En estos tiempos de cuarentena los maestros han incrementado sus esfuerzos laborales, paradójicamente cuando ya no se gasta tiempo en desplazamientos es cuando los maestros se ven mas saturados, y si, afanados por brindar sus contenidos que en muchos casos aparta la misión del educador de ser aquel que es un apoyo social en momentos difíciles.

    ResponderBorrar
  2. Realmente la situación actual nos ha permitido ver que la escuela como se encontraba construida no es la que se necesita en esta sociedad que crece a un ritmo acelerado en distintos aspectos y uno de ellos es la desenfrenada tala de bosques y selvas nativas, pues indudablemente más adelante este tipo de dinámicas nos traerá otra vez escenarios como este, y si la escuela para ese momento no se ha reformulado el papel que toma frente a los aspectos socioemocionales de los estudiantes, podríamos dar por sentado que no se realizaron las reflexiones a la profundidad que lo exige el panorama actual.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Taller de Proteus

autor: Ronald J. Rincón 

¿Está la población preparada para relacionarse con la tecnología?

Luisa Fernanda Briceño Urquijo Reflexión sobre el artículo: Repaso histórico sobre la relación humana con las tecnologías Autor: Faro Digital Artículo de opinión nuevas tecnologías, tomado del Diario de la Educación https://eldiariodelaeducacion.com/2019/10/30/repaso-historico-sobre-la-relacion-humana-con-las-tecnologia) Valoración  de Artículo: Recomendado _________________________________________________________________________________________________ El artículo nos da un abre bocas de como surgieron los cambios de las Tics, como su funcionalidad y los objetivos propuestos inicialmente con la invención del Internet que se pensaba más para uso educativo, pero que se ha visto modificado en cuanto pasa los años, y entre mas se crean diferentes tipos de plataformas para diferentes tipos de contenidos, se evalúa esa trayectoria y se cuestionan si realmente las tecnologías digitales son los que provocan los cambios en la sociedad o es la sociedad la que a raíz de este invento desde ha...

De vuelta El salón de la Ciencia al Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

  E n el año 2020 el Salón de la Ciencia se llevó a cabo de manera virtual a través de plataformas como Teams y la página del departamento de Física http://dfi.upn.edu.co/ denominado “Divulgando ciencia desde casa” por la pandemia del Covid 19. El 06 de septiembre de este año se celebró el salón de la ciencia nuevamente de manera presencial. El salón de la ciencia es un espacio que lleva 10 años alrededor y 5 de ellos ha estado acompañado por Colegios Públicos Y privados. Se ha gestado desde la línea de profundización la actividad experimental para la enseñanza de la Física ; coordinado por la profesora Marina Garzón Barrios y el comité de docentes organizadores Profesoras María Cristina Cifuentes, Yenifer Hernández León, profesores Francis Moreno Otero y José Francisco Malagón. Este año tuvimos la oportunidad de contar con la participación de 22 grupos de estudiantes de la Licenciatura en Física como expositores y talleristas, también como expositores 6 estudiantes de primaria d...