Ir al contenido principal

Una reflexión final de mi práctica

 

Juan Camilo Castaño Díaz. 

 

La práctica pedagógica I se desarrolló en el Colegio Champagnat de Bogotá, durante el contacto con los estudiantes y los espacios que compartí con ellos pude aprender y analizar varios aspectos del proceso educativo y del papel del docente en el aula. 

Los estudiantes eran un curso que se podría decir homogéneo la mayoría debido a la institución en la que se encuentran con comodidades económicas por encima de la media resaltando además que la institución cuenta con espacios apropiados para las practicas experimentales. 


Inicialmente analicé la forma en la que la docente se dirige a los estudiantes y cómo era la manera en la que mantenía su atención, también aprendí mucho sobre cómo abordar una temática de clase y el desarrollo de las actividades con los estudiantes, a pesar de que cada docente puede llegar a tener su propio estilo considero que hay bastantes pautas que se pueden tener en común y más cuando se tiene un grupo de clase homogéneo que en su gran mayoría mostraba un interés de algún tipo en las clases. 


Además de lo anterior también quise encontrar una forma de conectar más con los estudiantes, de tener un mejor dialogo que me permitiera reconocer lo que pensaban en relación con lo que se desarrollaba en clase. 


Un aporte muy enriquecedor por parte de la profesora fue que me dio las pautas para dirigirme a los jóvenes en general y me advirtió sobre el poder que tienen nuestras palabras y el contexto en que las utilizamos, más que como docentes, como seres humanos debemos tratar de ponernos en el papel de ellos y de tratar de tener el mayor tacto posible a la hora de hacer un llamado de atención o de tener una conversación  con ellos pues en nuestro poder está lograr construir una personalidad sana en los estudiantes o por el contrario correr el riesgo de afectar su autoestima o su estabilidad emocional de alguna forma. 


En conclusión, podría referirme en general que el saber disciplinar a pesar de que es una componente no menos importante, en mi papel como docente también debo tener una habilidad comunicativa y una capacidad de resolver problemas cotidianos para logar hacer un mejor ejercicio docente. 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Taller de Proteus

autor: Ronald J. Rincón 

¿Está la población preparada para relacionarse con la tecnología?

Luisa Fernanda Briceño Urquijo Reflexión sobre el artículo: Repaso histórico sobre la relación humana con las tecnologías Autor: Faro Digital Artículo de opinión nuevas tecnologías, tomado del Diario de la Educación https://eldiariodelaeducacion.com/2019/10/30/repaso-historico-sobre-la-relacion-humana-con-las-tecnologia) Valoración  de Artículo: Recomendado _________________________________________________________________________________________________ El artículo nos da un abre bocas de como surgieron los cambios de las Tics, como su funcionalidad y los objetivos propuestos inicialmente con la invención del Internet que se pensaba más para uso educativo, pero que se ha visto modificado en cuanto pasa los años, y entre mas se crean diferentes tipos de plataformas para diferentes tipos de contenidos, se evalúa esa trayectoria y se cuestionan si realmente las tecnologías digitales son los que provocan los cambios en la sociedad o es la sociedad la que a raíz de este invento desde ha...

De vuelta El salón de la Ciencia al Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

  E n el año 2020 el Salón de la Ciencia se llevó a cabo de manera virtual a través de plataformas como Teams y la página del departamento de Física http://dfi.upn.edu.co/ denominado “Divulgando ciencia desde casa” por la pandemia del Covid 19. El 06 de septiembre de este año se celebró el salón de la ciencia nuevamente de manera presencial. El salón de la ciencia es un espacio que lleva 10 años alrededor y 5 de ellos ha estado acompañado por Colegios Públicos Y privados. Se ha gestado desde la línea de profundización la actividad experimental para la enseñanza de la Física ; coordinado por la profesora Marina Garzón Barrios y el comité de docentes organizadores Profesoras María Cristina Cifuentes, Yenifer Hernández León, profesores Francis Moreno Otero y José Francisco Malagón. Este año tuvimos la oportunidad de contar con la participación de 22 grupos de estudiantes de la Licenciatura en Física como expositores y talleristas, también como expositores 6 estudiantes de primaria d...