Sergio Stiwen Florez Robles.
La física es la ciencia que estudia mediante leyes fundamentales todo lo que es energía, la materia, el tiempo y el espacio, es decir, el universo mismo, es una de las disciplinas más antiguas. Las raíces de esta se remontan a los inicios de la civilización cuando el hombre inicio a tratar de comprender y entender todo lo que hay a su alrededor y las fuerzas que regían al mundo. Es una disciplina teórica, ya que en esta se escriben las leyes del universo, pero también es una disciplina que se puede llevar a la práctica, a los experimentos, es decir, a poner en práctica la hipótesis respecto a dichas leyes en donde esta se adhiere al modelo de comprobación por el método científico, esto para hacer una introducción a lo que como docentes en proceso debemos difundir y llegar a estructurar mas a fondo los pensamientos de los jóvenes estudiantes.
Es realmente interesante lo que se visualizó desde el inicio de la práctica pedagógica alternativa, ya que uno de los objetivos de esta asignatura es diseñar una propuesta de enseñanza de la física que aporte a la solución del problema identificado en el escenario educativo. La educación didáctica es una metodología que puede llegar a solucionar los problemas de aprendizaje en los jóvenes estudiantes ya que desde la práctica se realizan ejercicios más detalladamente, por lo que puede generar una retroalimentación en la persona, entonces el tema de la elaboración de cartillas experimentales pueden inducir conceptos de física y experimentos para entender un poco más a fondo los temas de la temperatura, calor, transferencia de calor, energía, radiación solar, sensación térmicas, los termorreceptores biológicos, etc. son conceptos que se pueden profundizar amenamente desde la experimentación de estos, por lo cual este método puede ser optimo como una alternativa de aprendizaje las cuales se pueden implementar en las instituciones educativas.
Se debe tener en cuenta que como docentes en proceso de construcción se tiene la labor de desarrollar las capacidades y las habilidades de los jóvenes estudiantes para así mismo llegar a un proceso deconstrucción dentro de la sociedad, pero para realizar esta construcción es relevante llevar más allá estos conocimientos y crear investigadores que estén dispuestos al cambio.
El reto que enfrentamos cómo futuros docentes es el de tener la capacidad de llevar más allá la educación y entrar a generar un cambio en este proceso de aprendizaje de los estudiantes, se debe innovar y transformar los métodos educativos e integrar más la forma práctica de aprendizaje para así poder ejercer un trabajo óptimo y apropiado en donde se esté en una constante retroalimentación e investigación.
Comentarios
Publicar un comentario