Ir al contenido principal

Aspectos importantes para realizar una guía experimental


Adriana Pineda Ávila. 

 

La física es una ciencia que estudia los fenómenos naturales a partir de acercamientos teóricos, matemáticos, conceptuales, experimentales, entre otros.  


Esta práctica se centra en un acercamiento experimental, es por esto que se realizó el análisis de la problemática para llevar a cabo el diseño del material educativo y realizar una propuesta experimental que se implementará en la institución educativa, a esto se le dio inicio realizando una guía experimental con el fin de conocer que propuestas se tenían. Además, a partir de la guía presentada se comenzarán a realizar modificaciones con el fin de promover un aprendizaje en la forma de realizar el material educativo. 


La mayoría de las propuestas están enfocadas en la resolución de preguntas, sin embargo, estas preguntas se quedan cortas a la hora de darle al estudiante la posibilidad de adquirir un saber o conocimiento nuevo, por esta razón se realiza la lectura del texto “La importancia de las preguntas” donde se muestra la forma en la que se deben formular las preguntas y cómo éstas deben tener la capacidad de darle al estudiante un contexto y la posibilidad de generar nuevos conocimientos y saberes. 


Sin embargo, para la creación de preguntas no solo se debe conocer la forma correcta de formularlas, sino que es necesario conocer las diferencias entre pensamiento, lenguaje y cultura. Para lo que nos centramos en el texto “acción, pensamiento y lenguaje” de Bruner, este autor nos indica que el lenguaje es un agente del desarrollo cognitivo y que va de la mano de la evolución del individuo, de igual manera, se desarrollan en tres etapas fundamentales, la primera consiste en la manera de representar las cosas de manera inmediata, la segunda se refiere a las operaciones concretas y finalmente las operaciones formales. 


El pensamiento por su lado se acopla al lenguaje y este necesita un nivel mínimo de desarrollo previo a la adquisición de este, el cual sugiere que la escuela y la familia son factores importantes para el desarrollo del mismo que lleva a un fortalecimiento del pensamiento. Finalmente, la cultura es un factor que debe ser adquirido por una exploración y por situaciones que ayuden al estudiante a estar preparado para situaciones posteriores y que no sean tomadas de forma imprevista. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Taller de Proteus

autor: Ronald J. Rincón 

¿Está la población preparada para relacionarse con la tecnología?

Luisa Fernanda Briceño Urquijo Reflexión sobre el artículo: Repaso histórico sobre la relación humana con las tecnologías Autor: Faro Digital Artículo de opinión nuevas tecnologías, tomado del Diario de la Educación https://eldiariodelaeducacion.com/2019/10/30/repaso-historico-sobre-la-relacion-humana-con-las-tecnologia) Valoración  de Artículo: Recomendado _________________________________________________________________________________________________ El artículo nos da un abre bocas de como surgieron los cambios de las Tics, como su funcionalidad y los objetivos propuestos inicialmente con la invención del Internet que se pensaba más para uso educativo, pero que se ha visto modificado en cuanto pasa los años, y entre mas se crean diferentes tipos de plataformas para diferentes tipos de contenidos, se evalúa esa trayectoria y se cuestionan si realmente las tecnologías digitales son los que provocan los cambios en la sociedad o es la sociedad la que a raíz de este invento desde ha...

Taller Ley de Proust

Aquí se hará uso de una Applet para comprender La ley de las Proporciones Definidas propuesta por Louis Proust. Te dejo el link , ingresa a la parte de "molécula": https://phet.colorado.edu/sims/html/reactants-products-and-leftovers/latest/reactants-products-and-leftovers_es.html Si tienes algún problema para el ingreso clickea aquí: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/hydrogen-atom Nota: Los links también se encuentran en la descripción del video. Taller elaborado por: Dina Velásquez