Ir al contenido principal

Concepción de ideas previas en los estudiantes

 

Juan Sebastián Calderón Villalba.


En el espacio de práctica tuve en las diferentes oportunidades que presencié con la docente Yenifer  Hernández León desarrollaba la clase y en especial en los momentos donde los estudiantes realizaban actividades como talleres de forma independiente. Mientras realizaba mis observaciones me cuestio la forma en la que los estudiantes producen conocimiento a partir del trabajo práctico y la indagación autónoma, por lo que en el siguiente escrito reflexionaré sobre el momento previo a la producción de conocimiento, cómo la docente aborda una nueva temática teniendo en cuenta los conocimiento y concepciones previas de los estudiantes. 

La concepción de las ideas previas en los estudiantes se destaca por ser un proceso de la enseñanza de la física bastante innovador donde resalta la importancia de la profundidad en construir el conocimiento con base a las ideas previas de los estudiantes. 

En el aula las ideas previas de los estudiantes sobre la física incluyen toda una serie de estrategias basadas en la construcción de respuestas a situaciones problema, sirven de guía para los estudiantes donde involucran experiencias vividas de manera personal o grupal dentro del contexto que desarrollan sus habilidades y competencias. Ahora bien, dentro de la problemática de la enseñanza de la ciencia se viene cambiando la noción de que los estudiantes no tienen ninguna idea de los conceptos, se puede organizar el conocimiento desde las perspectivas que tienen los estudiantes, ¿Cómo generar estrategias para seguir por el mismo camino didáctico teniendo en cuenta las ideas previas de los estudiantes en el aula? 


Las estrategias didácticas cuentan con una gran implicación en el aula con relevancia en valores didácticos, en donde la didáctica requiere el arte de enseñar, a nivel teórico la didáctica describe y explica el proceso de enseñanza-aprendizaje postulando un conjunto de competencias orientados a la teoría de la enseñanza. Actualmente se acepta que todos tenemos modelos construidos al margen de la escuela que llaman la atención por contar con un aumento de la participación en la construcción del aprendizaje por parte de los estudiantes, donde el docente, puede optimizar bastante el tiempo de explicaciones en el aula con ayuda de estas estrategias.  

Por supuesto el generar un modelo estratégico acorde en el aula no tiene solo un camino, por el contrario, al tener presente las ideas previas de los estudiantes puede generarse mayor relevancia de los contenidos, las ideas básicas de los estudiantes puede ser una enorme guía para la formalización de conocimiento. El desarrollo de un conjunto de consideraciones antes de profundizar determina un proceso con cambios conceptuales, diversas estrategias, responde con características que favorece la selección de distintos tipos de clases y de formas de enseñanza. 


La determinación de ideas previas en la enseñanza de la física constituye una herramienta adecuada, recomendada e innovadora para destacar la importancia en el proceso de construcción del conocimiento y mejor comprensión de lo que están aprendiendo los estudiantes. 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Taller de Proteus

autor: Ronald J. Rincón 

¿Está la población preparada para relacionarse con la tecnología?

Luisa Fernanda Briceño Urquijo Reflexión sobre el artículo: Repaso histórico sobre la relación humana con las tecnologías Autor: Faro Digital Artículo de opinión nuevas tecnologías, tomado del Diario de la Educación https://eldiariodelaeducacion.com/2019/10/30/repaso-historico-sobre-la-relacion-humana-con-las-tecnologia) Valoración  de Artículo: Recomendado _________________________________________________________________________________________________ El artículo nos da un abre bocas de como surgieron los cambios de las Tics, como su funcionalidad y los objetivos propuestos inicialmente con la invención del Internet que se pensaba más para uso educativo, pero que se ha visto modificado en cuanto pasa los años, y entre mas se crean diferentes tipos de plataformas para diferentes tipos de contenidos, se evalúa esa trayectoria y se cuestionan si realmente las tecnologías digitales son los que provocan los cambios en la sociedad o es la sociedad la que a raíz de este invento desde ha...

De vuelta El salón de la Ciencia al Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

  E n el año 2020 el Salón de la Ciencia se llevó a cabo de manera virtual a través de plataformas como Teams y la página del departamento de Física http://dfi.upn.edu.co/ denominado “Divulgando ciencia desde casa” por la pandemia del Covid 19. El 06 de septiembre de este año se celebró el salón de la ciencia nuevamente de manera presencial. El salón de la ciencia es un espacio que lleva 10 años alrededor y 5 de ellos ha estado acompañado por Colegios Públicos Y privados. Se ha gestado desde la línea de profundización la actividad experimental para la enseñanza de la Física ; coordinado por la profesora Marina Garzón Barrios y el comité de docentes organizadores Profesoras María Cristina Cifuentes, Yenifer Hernández León, profesores Francis Moreno Otero y José Francisco Malagón. Este año tuvimos la oportunidad de contar con la participación de 22 grupos de estudiantes de la Licenciatura en Física como expositores y talleristas, también como expositores 6 estudiantes de primaria d...