Ir al contenido principal

Taller de escalas

TALLER DE ESCALAS

Objetivo del maestro

·         Aproximar al estudiante en la comprensión de las dimensiones físicas del material particulado en suspensión.

Objetivo del estudiante

·         Establecer una relación de tamaño entre las dimensiones del material particulado y objetos conocidos a través de nuestros sentidos.

 

·         Con base en el siguiente ejemplo, realice un esquema de un tema relacionado con la contaminación atmosférica, en el que se evidencien las transiciones del nivel macroscópico al nivel nanoscópico  

Imagen 1

 

Ingrese al siguiente link: 

https://learn.genetics.utah.edu/content/cells/scale/

Imagen 2

·         Una vez en la página de learn genetics, haga zoom con la barra horizontal, de manera similar a lo que muestra la imagen 2. Si en la escala expuesta las dimensiones del PM (Material particulado) se encuentran entre el glóbulo rojo (red blood cell) y el lisosoma, ¿Cuál es el su probable tamaño?

 

·     Construya un argumento, en donde explique a una persona mayor de 70 años la importancia o no, del uso del tapabocas N95. Recuerde que un argumento sólido debe tener una conclusión, una razón, un contraargumento, debe ser válido y contener hipótesis.




 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Taller de Proteus

autor: Ronald J. Rincón 

¿Está la población preparada para relacionarse con la tecnología?

Luisa Fernanda Briceño Urquijo Reflexión sobre el artículo: Repaso histórico sobre la relación humana con las tecnologías Autor: Faro Digital Artículo de opinión nuevas tecnologías, tomado del Diario de la Educación https://eldiariodelaeducacion.com/2019/10/30/repaso-historico-sobre-la-relacion-humana-con-las-tecnologia) Valoración  de Artículo: Recomendado _________________________________________________________________________________________________ El artículo nos da un abre bocas de como surgieron los cambios de las Tics, como su funcionalidad y los objetivos propuestos inicialmente con la invención del Internet que se pensaba más para uso educativo, pero que se ha visto modificado en cuanto pasa los años, y entre mas se crean diferentes tipos de plataformas para diferentes tipos de contenidos, se evalúa esa trayectoria y se cuestionan si realmente las tecnologías digitales son los que provocan los cambios en la sociedad o es la sociedad la que a raíz de este invento desde ha...

De vuelta El salón de la Ciencia al Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

  E n el año 2020 el Salón de la Ciencia se llevó a cabo de manera virtual a través de plataformas como Teams y la página del departamento de Física http://dfi.upn.edu.co/ denominado “Divulgando ciencia desde casa” por la pandemia del Covid 19. El 06 de septiembre de este año se celebró el salón de la ciencia nuevamente de manera presencial. El salón de la ciencia es un espacio que lleva 10 años alrededor y 5 de ellos ha estado acompañado por Colegios Públicos Y privados. Se ha gestado desde la línea de profundización la actividad experimental para la enseñanza de la Física ; coordinado por la profesora Marina Garzón Barrios y el comité de docentes organizadores Profesoras María Cristina Cifuentes, Yenifer Hernández León, profesores Francis Moreno Otero y José Francisco Malagón. Este año tuvimos la oportunidad de contar con la participación de 22 grupos de estudiantes de la Licenciatura en Física como expositores y talleristas, también como expositores 6 estudiantes de primaria d...