Ir al contenido principal

Superando limites en el aula de clases


Ronald José Rincón

Repensando la participación educativa en el contexto de una pandemia sanitaria. 

Autor: Grupo EDITEA.

Fuente: Diario de la Educación.  

Valoración: aceptable.

 

La labor docente va más allá de una clase magistral, más allá de la academia, más allá de un aula de clases superando los límites físicos y mentales de los formadores de niños y adolescentes. ¿Pero en tiempos de aislamiento los docentes laboran teniendo en cuenta núcleos familiares donde vivencian estos niños y adolescentes? el proceso de interacción tangible con los compañeros de generación y con el espacio circundante queda reducido, queda acotado por la vaga simulación brindada por el docente. Quien debe tener en cuenta no solo las capacidades y necesidades de la mayoría, sino especialmente de aquellos pocos que viven en aislamiento constante este presente la pandemia o no; para estos niños y jóvenes este proceso de acuartelamiento no se ha diferenciado de sus antiguas actividades, allí es donde se ajusta el docente en función de los derechos humanos, en función del core currículum suministra por el Estado, en función a las herramientas que posee cada uno de los educandos y de su propia vida personal.     

En contraste no radical con Maslow, enseñar a la autovaloración y la propia estimación de los educandos como parte del núcleo común del currículum. Parafraseando a Magendzo, el enfoque debe en dirección a la enseñanza de los derechos humanos y de la diversidad en el aula será un paso para educar en integrar a todos los que hacemos parte del proceso de formación; no solo integrar para ser reconocido sino hacer partícipe, ser constructor, ser modificador… de la sociedad.   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Taller de Proteus

autor: Ronald J. Rincón 

¿Está la población preparada para relacionarse con la tecnología?

Luisa Fernanda Briceño Urquijo Reflexión sobre el artículo: Repaso histórico sobre la relación humana con las tecnologías Autor: Faro Digital Artículo de opinión nuevas tecnologías, tomado del Diario de la Educación https://eldiariodelaeducacion.com/2019/10/30/repaso-historico-sobre-la-relacion-humana-con-las-tecnologia) Valoración  de Artículo: Recomendado _________________________________________________________________________________________________ El artículo nos da un abre bocas de como surgieron los cambios de las Tics, como su funcionalidad y los objetivos propuestos inicialmente con la invención del Internet que se pensaba más para uso educativo, pero que se ha visto modificado en cuanto pasa los años, y entre mas se crean diferentes tipos de plataformas para diferentes tipos de contenidos, se evalúa esa trayectoria y se cuestionan si realmente las tecnologías digitales son los que provocan los cambios en la sociedad o es la sociedad la que a raíz de este invento desde ha...

De vuelta El salón de la Ciencia al Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

  E n el año 2020 el Salón de la Ciencia se llevó a cabo de manera virtual a través de plataformas como Teams y la página del departamento de Física http://dfi.upn.edu.co/ denominado “Divulgando ciencia desde casa” por la pandemia del Covid 19. El 06 de septiembre de este año se celebró el salón de la ciencia nuevamente de manera presencial. El salón de la ciencia es un espacio que lleva 10 años alrededor y 5 de ellos ha estado acompañado por Colegios Públicos Y privados. Se ha gestado desde la línea de profundización la actividad experimental para la enseñanza de la Física ; coordinado por la profesora Marina Garzón Barrios y el comité de docentes organizadores Profesoras María Cristina Cifuentes, Yenifer Hernández León, profesores Francis Moreno Otero y José Francisco Malagón. Este año tuvimos la oportunidad de contar con la participación de 22 grupos de estudiantes de la Licenciatura en Física como expositores y talleristas, también como expositores 6 estudiantes de primaria d...