Ir al contenido principal

Hipertensión Arterial: Hacia la comprensión del comportamiento de la presión en el sistema cardiovascular


Luisa Fernanda Briceño Urquijo

Cuando asistimos al médico por problemas de salud, uno de los diagnósticos que nos podría intranquilizar, es que estemos sufriendo enfermedades del sistema circulatorio. No siempre porque los diagnósticos sea los más complejos, sino que muchas veces se asocian con órganos vitales de nuestro cuerpo que podrían verse afectados, como por ejemplo el corazón. Por eso, mucho antes de alertarse es necesario conocer los diferentes elementos que conforman el sistema circulatorio y su función, y así mismo, identificar los cambios que hay en el sistema circulatorio para que así, el medico pueda diagnosticar o no alguna de las diversas enfermedades de este sistema


Comentarios

  1. Considero que este video muestra de forma clara las ideas y objetivos que tiene la autora para desarrollar su trabajo de investigación, puede decirse que es necesario empezar a relacionar en los ámbitos de la educación la enseñanza de la física con temas tan importantes como este que hacen parte de la evolución de los organismos y es un mecanismo esencial para el equilibrio del sistema circulatorio. Así mismo, existen muchos otros temas relacionados con la cotidianidad que pueden ser explicados físicamente. Mónica Púlido

    ResponderBorrar
  2. Es interesante poder ver como al indagar y tratar de responder las inquietudes entorno al sentido de la enseñanza de las ciencias, se pueden incorporar temas tan inquietantes como lo es la salud humana, en particular una enfermedad como la hipertensión, la cual cobra anualmente muchísimas vidas en el mundo, y cada día deja más preguntas que respuestas en nuestros jóvenes.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Taller de Proteus

autor: Ronald J. Rincón 

¿Está la población preparada para relacionarse con la tecnología?

Luisa Fernanda Briceño Urquijo Reflexión sobre el artículo: Repaso histórico sobre la relación humana con las tecnologías Autor: Faro Digital Artículo de opinión nuevas tecnologías, tomado del Diario de la Educación https://eldiariodelaeducacion.com/2019/10/30/repaso-historico-sobre-la-relacion-humana-con-las-tecnologia) Valoración  de Artículo: Recomendado _________________________________________________________________________________________________ El artículo nos da un abre bocas de como surgieron los cambios de las Tics, como su funcionalidad y los objetivos propuestos inicialmente con la invención del Internet que se pensaba más para uso educativo, pero que se ha visto modificado en cuanto pasa los años, y entre mas se crean diferentes tipos de plataformas para diferentes tipos de contenidos, se evalúa esa trayectoria y se cuestionan si realmente las tecnologías digitales son los que provocan los cambios en la sociedad o es la sociedad la que a raíz de este invento desde ha...

De vuelta El salón de la Ciencia al Departamento de Física de la Universidad Pedagógica Nacional.

  E n el año 2020 el Salón de la Ciencia se llevó a cabo de manera virtual a través de plataformas como Teams y la página del departamento de Física http://dfi.upn.edu.co/ denominado “Divulgando ciencia desde casa” por la pandemia del Covid 19. El 06 de septiembre de este año se celebró el salón de la ciencia nuevamente de manera presencial. El salón de la ciencia es un espacio que lleva 10 años alrededor y 5 de ellos ha estado acompañado por Colegios Públicos Y privados. Se ha gestado desde la línea de profundización la actividad experimental para la enseñanza de la Física ; coordinado por la profesora Marina Garzón Barrios y el comité de docentes organizadores Profesoras María Cristina Cifuentes, Yenifer Hernández León, profesores Francis Moreno Otero y José Francisco Malagón. Este año tuvimos la oportunidad de contar con la participación de 22 grupos de estudiantes de la Licenciatura en Física como expositores y talleristas, también como expositores 6 estudiantes de primaria d...